NOT KNOWN FACTS ABOUT PERSONALIDAD OBSESIVA Y RELACION DE PAREJA

Not known Facts About Personalidad Obsesiva y Relacion de Pareja

Not known Facts About Personalidad Obsesiva y Relacion de Pareja

Blog Article

Esta sobre-adaptación puede generar muchas dificultades en la relación, porque muchas veces no nos apetece hacer lo que quiere hacer nuestra pareja, y no nos hemos de sentir mal. Es usual que en ocasiones nos apetezca hacer alguna cosa diferente y que no coincida con lo que le apetece a nuestra pareja. Si vivimos para nuestra pareja sin tener en cuenta nuestras necesidades y deseos, vamos a acabar haciendo muchas cosas que no deseamos y acabaremos sintiéndonos frustrados, tristes y dolidos, porque habrá infinidad de cosas que haremos sin realmente desear hacerlas.

Es importante destacar que el comportamiento de una persona con obsesiones es impulsado por un miedo intenso a perder el Regulate de su cuerpo y su alimentación, lo que puede llevar a graves consecuencias para su salud fileísica y psychological.

Esto puede agotar a la pareja y dificultar su autenticidad. Es importante trabajar constantemente en mantener una relación sana y equilibrada.

Se añade que muchos de estos pacientes nos consultaron en cualquiera de estas etapas debido a los síntomas que sufrieron. Para el abordaje propuesto, utilizaremos el concepto de "colusión" formulado por Willi, que nos aporta una strategy bastante aproximada de la conjunción entre dos personas (en este caso el obsesivo y su pareja) y la correspondiente interacción de mecanismos psicológicos. A todo psiquiatra le conviene conocerlos, para saber cómo intervenir y cómo orientar a sus pacientes obsesivos.

En una relación de pareja, la personalidad obsesiva puede manifestarse en diferentes formas. Por ejemplo, puede haber una necesidad constante de controlar el tiempo y actividades de la otra persona, tener altas expectativas respecto al comportamiento y desempeño, y ser rigid en cuanto a las decisiones en la relación. Estas actitudes pueden ser muy frustrantes para la pareja y llevar a conflictos en la relación.

Ambos miembros de la relación, en este caso, aspiran a ese lugar para no dejarse influir por el otro y caer bajo su estricto dominio. Esto es lo que le sucedía a una de nuestras consultantes:

“Creo que antes ella estaba mucho más atenta a mí y a lo que yo decía, lo que es check it out ahora no hace nada y eso me pone enfermo”.  

Una persona obsesiva hacia su pareja se caracteriza por tener pensamientos intrusivos y constantes sobre la persona amada. Siente un deseo extremo por el bienestar y la atención de esa persona, mostrando una preocupación excesiva por hacer todo de acuerdo a sus gustos y expectativas.

 Sin embargo, es basic que a veces hagamos lo que nos apetece y que nos podamos divertir. Un indicador significativo de salud psychological es la capacidad que tenemos para disfrutar y divertirnos.

La persona obsesiva también experimenta impotencia al no poder controlar la relación como quisiera y se preocupa constantemente por el bienestar de su pareja.

Es importante recordar que superar la conducta controladora lleva tiempo y esfuerzo, y que es necesario buscar ayuda profesional para apoyar este proceso.

El trastorno histriónico de la personalidad puede ser difícil de manejar para quienes lo padecen. Es importante buscar ayuda profesional si se presentan síntomas de este trastorno.

En este orden de cosas, reconocer que el otro puede tener pretensiones e iniciativas propias representa para el obsesivo un importante agravio: 

En este artworkículo vamos a explicar todos aquellos comportamientos propios de la persona con un Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) que pueden dificultar su relación de pareja y trataremos de ver qué se puede hacer por tal de mejorar la calidad de la relación.

Report this page